Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 75(3): 207-212, dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-771690

ABSTRACT

Introducción: La obstrucción congénita del ducto nasolacrimal (DNL) es motivo de consulta frecuente en menores de un año. Se encuentra en 6% de los recién nacidos, la mayoría de las veces secundario a la persistencia de una membrana mucosa en la porción distal del DNL (membrana de Hassner). Generalmente se presenta como epífora patológica, es decir, presente después del 3º mes de vida. Esta obstrucción puede evolucionar con resolución espontánea los primeros 12 meses de vida, requerir terapias complementarias o resolución quirúrgica. Objetivo: Analizar los casos de obstrucción de la vía lagrimal en población pediátrica usando sonda Monoka® en pacientes intervenidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, que consultaron por epifora; verificando tasas de éxito, complicaciones del procedimiento y seguimiento. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, incluyendo todos aquellos pacientes con diagnóstico de obstrucción de vía lagrimal, mayores de 24 meses de edad, que consultaron en el HCUCh entre julio 2012 y marzo 2014, que requiriesen resolución quirúrgica de su cuadro. Se realizó instalación de sonda Monoka® con la participación conjunta de oftalmología y otorrinolaringología. Resultados: Se reunieron 7 pacientes, obteniendo éxito de 85,7% (6) y 100% de mejoría respecto a los síntomas iniciales. Un paciente presentó una complicación intraoperatoria, definida como un sondeo frustro. La sonda permaneció instalada un promedio de 7,7 meses y fue retirada sin complicaciones. Conclusión: La instalación de sonda Monoka® como procedimiento quirúrgico destinado a la resolución de la obstrucción de vía lagrimal es una técnica sencilla, de fácil acceso, moderado costo y que constituye una solución exitosa para aquellos pacientes afectados. Presenta excelentes resultados a mediano plazo, sin recidiva de la obstrucción de la vía lagrimal y con baja tasa de complicaciones. Es una técnica exitosa que, luego de esta experiencia, podría ser considerada de primera línea en nuestro hospital para aquellos pacientes con diagnóstico de epífora patológica, mayores de 24 meses.


Introduction: Congenital nasolacrimal duct obstruction (DNL) is frequent complaint in under a year. It is found in 6% of infants, the most often secondary to the persistence of a mucous membrane in the distal portion of the nasolacrimal duct (Hassner membrane). It usually occurs as pathological epifora present after the 3rd month of life. This obstruction can evolve spontaneously resolved the first 12 months of life, require complementary therapies or surgical treatment. Aim: To analyze where we have used the Monoka® probe in pediatric population operated in the Clinical Hospital of the University of Chile, who consulted for pathological epiphora; verifying success rates, procedure complications and monitoring. Material and method: A retrospective descriptive study, which were included all patients with the diagnosis of pathological epiphora over 12 months old, who consulted in the HCUCH between July 2012 and March 2014, that required surgical resolution of their condition. Monocanalicular installation silicone catheter was used with the joint participation of ophthalmology and otorhinolaryngology. Results: We had a total of 7 patients with a success rate of 85.7% (6) and 100% improvement over the initial symptoms. Only one patient presented an intraoperative complication, defined as failed intubation. The probe remained installed an average of 7.7 months and was removed without complications. Conclusions: The installation of Monoka® probe as surgical intervention to resolve the pathological epiphora is a simple, easily accessible and amoderate cost procedure. It's a successful solution for those patients affected. It has excellent mid-term results, no recurrence of obstruction of DNL and low complication rate. It is a successful technique that would be considered frontline in our hospital for patients diagnosed with pathological epiphora over 12 months old.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Ophthalmologic Surgical Procedures , Intubation/methods , Lacrimal Duct Obstruction/therapy , Nasolacrimal Duct/surgery , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Treatment Outcome
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 75(3): 220-226, dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-771692

ABSTRACT

Introducción: La dacriocistorrinostomía abierta es el gold estándar para el tratamiento de la obstrucción nasolacrimal, patología manifestada como epífora crónica, dacriocistitis y conjuntivitis recurrente. Desde el desarrollo del abordaje endonasal, se ha considerado como una alternativa terapéutica eficaz con notorias ventajas respecto a la técnica abierta y que además ofrece la posibilidad de corregir otras alteraciones de la nariz y cavidades paranasales en el mismo tiempo quirúrgico. Objetivo: Evaluar los resultados de la técnica quirúrgica endoscópica según la realidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, durante los años 2010-2014. Determinar la etiología de la obstrucción en los pacientes intervenidos. Material y método: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con revisión de fichas clínicas de pacientes con diagnóstico de obstrucción de la vía lacrimal sacular y postsacular sometidos a dacriocistorrinostomía endoscópica. Se incluyeron 27pacientes entre los cuales se realizaron 33 cirugías, ya que 22,2% de ellos (6/27) fueron sometidos a intervención bilateral. Resultados: El éxito quirúrgico objetivo y subjetivo se presentó en 75,8% (25/33) y 65,4% (17/26) respectivamente. El 7,4% (2/27) presentaron complicaciones intraoperatorias (falsa vía y extrusión de grasa orbitaria) y 18,5% (5/27) complicaciones posoperatorias (sinequias y fibrosis). Dentro de las causas destacan: idiopática 66,7% (18/27), postraumática 14,8% (4/27), secundaria a utilización de radioyodo 11,1% (3/27), granulomatosis de Wegener3,7% (1/27)y congénita 3,7% (1/27). La sonda instalada se mantuvo por un promedio de 3,5 meses, y el seguimiento se realizó por un periodo de 7,4 meses. Conclusión: La dacriocistorrinostomía endoscópica resulta ser una excelente herramienta quirúrgica para el manejo de pacientes con diagnóstico de obstrucción nasolacrimal, siendo un procedimiento exitoso, seguro, con baja tasa de complicaciones y una muy buena evolución posoperatoria, recomendado para todos aquellos casos con mala respuesta a las terapias médicas.


Introduction: Open dacryocystorhinostomy is the gold standard for the treatment of nasolacrimal obstruction, pathology manifested as chronic epiphora, recurrent dacryocystitis and conjunctivitis. Since the development of endonasal approach, it has been considered as an alternative therapy with notable advantages over the open technique and offers the possibility to correct other abnormalities of the nose and paranasal sinuses in the same surgical time. Aim: To evaluate the results of endoscopic surgical technique according to the reality of the Clinical Hospital of the University of Chile, during the years 2010-2014. Determine the etiology of the obstruction in patients undergoing surgery. Material and method: A retrospective cohort study was performed with review of clinic files of patients diagnosed with lacrimal duct obstruction submitted to an endoscopic dacryocystorhinostomy. 27 patients were included and 33 surgeries were performed, as 22.2% of them (6/27) underwent bilateral intervention. Results: Objective and subjective surgical success occurred in 75,8% (25/33) and 65,4% (17/26) respectively. 7,4% (2/27) had intraoperative complications (false passage and orbital fat extrusion) and 18,5% (5/27) postoperative complications (fibrosis and synechiae). Among the causes are: idiopathic 66,7% (18/27), postraumatic 14.8% (4/27), history of radioiodine use 11.1% (3/27), Wegener's granulomatosis 3.7% (1/27) and congenital 3.7% (1/27). Probe Installed was kept for an average of 3,5 months, and the follow-up was performed for 7,4 months. Conclusions: Endoscopic dacryocystorhinostomy is an excellent surgical tool for the management of patients with nasolacrimal obstruction. It's a successful procedure, with low rate of complications and good postoperative outcome, recommended for those cases with poor response to medical therapies.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Dacryocystorhinostomy/statistics & numerical data , Endoscopy/methods , Lacrimal Duct Obstruction , Nasolacrimal Duct/surgery , Postoperative Complications , Chile , Retrospective Studies , Treatment Outcome , Intraoperative Complications , Lacrimal Duct Obstruction/etiology
3.
Rev. chil. cir ; 57(4): 301-305, ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425213

ABSTRACT

Introducción: La mediastinitis necrotizante descendente (MND) requiere un manejo precoz y agresivo por su alta morbimortalidad. Objetivo: Describir características de las MND manejadas por nuestros equipo y determinar factores de riesgo de letalidad. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo. Período enero 1993-junio 2004. Información de base de datos Equipo Cirugía Cardiotorácica y fichas clínicas. Se describe edad, género, características clínicas, tiempos de evolución, etiología, tratamiento quirúrgico, morbimortalidad y evolución. Para determinar factores de riesgo de letalidad se realiza el análisis multivariado de 14 factores pre, intra y postoperatorios, utilizando la prueba de regresión logística, método fordward stepwise. Resultados: 10 casos, todos masculinos. Edad promedio 42,2 años. Síntomas frecuentes: dolor en 8, disnea 7 y fiebre 6. Tiempo de evolución de síntomas-consulta promedio 5,8 días; entre consulta-diagnóstico 3 días; todos se operaron al momento del diagnóstico. El origen fue en 4 casos dental, en 3 otorrinolaringológico y en 3 no precisado. El promedio de cirugías por paciente fue 1,7 con rango 1-3. En 5 se realizó abordaje cervical simultáneo y en 4 casos traqueostomías. No necesitaron ventilación mecánica postoperatoria 9, promedio 16 días. Seis pacientes presentaron complicaciones postoperatorias, la más frecuente una insuficiencia renal aguda y neumonía en 3. Fallecieron 5 en falla orgánica múltiple. Promedio de hospitalización postoperatoria 26,1 días, rango 8-90. En el análisis multivariado se encontró como factor de riesgo de letalidad el número de unidades de hemoderivados en el postoperatorio y la necesidad de transfusión de plasma. Conclusiones: La MND presenta alta morbimortalidad. Para nuestra serie la utilización de hemoderivados en el postoperatorio seria un factor asociado a letalidad.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Male , Humans , Middle Aged , Mediastinitis/surgery , Multivariate Analysis , Bacteria/isolation & purification , Logistic Models , Mediastinitis/microbiology , Mediastinitis/mortality , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Signs and Symptoms
4.
Rev. chil. cir ; 57(4): 350-353, ago. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425220

ABSTRACT

El aneurisma cirsoideo o lesión de Dieulafoy es una causa infrecuente de hemorragia digestiva. Corresponde a una malformación vascular que puede presentarse en cualquier zona del tubo digestivo, su localización más frecuente es en el estómago proximal, siendo excepcional en el intestino delgado. Se puede manifestar clínicamente como una hemorragia digestiva masiva o exanguinante. El objetivo es presentar un caso clínico de una paciente de género femenino, 19 años, que debuta con una hemorragia digestiva baja exanguinante. Se realizó manejo del shock hipovolémico y angiografía de urgencia que demostró origen del sangrado en yeyuno proximal. Se realizó laparotomía de urgencia, se localizó la lesión y se realizó resección intestinal mínima del yeyuno proximal. A la macroscopia se sospechó aneurisma cirsoideo, que se confirmó con el estudio histopatológico. La paciente evolucionó satisfactoriamente y en el seguimiento alejado no presentó complicaciones. Se presenta caso clínico por tratarse de una etiología extremadamente infrecuente de hemorragia digestiva baja exanguinante y por la localización excepcional de la lesión.


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Aneurysm/surgery , Aneurysm/complications , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Jejunum/blood supply , Angiography , Aneurysm , Chile , Emergencies , Gastrointestinal Hemorrhage/therapy , Laparotomy , Shock , Treatment Outcome
5.
Rev. chil. cir ; 57(3): 195-198, jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425193

ABSTRACT

Introducción: Los tumores cardíacos son infrecuentes, su incidencia va del 0.0017 al 0.28 por ciento siendo de ellos el 75 por ciento benignos. Los más frecuentes son los mixomas de localización auricular. Objetivo: Describir las características de los tumores cardíacos certificados por anatomía patológica. Material y método: Estudio descriptivo-retrospectivo. Período enero 1984-junio 2004. Información obtenida de la base de datos del equipo de Cirugía Cardiotorácica, fichas clínicas y registros de anatomía patológica. Se describe sexo, edad, características clínicas, método diagnóstico, tratamiento quirúrgico, anatomía patológica, evolución y seguimiento. Resultados: Total 10 casos, 8 hombres. Edad promedio 42.7 años. Síntomas cardiovasculares 8 pacientes, 1 asintomático y 1 corresponde a necropsia. Manifestación clínica más frecuente disnea en 7. Cuatro pacientes en capacidad funcional mayor o igual a III al momento del diagnóstico. Principal método diagnóstico: ecocardiograma transtorácico. Se realizó tratamiento quirúrgico en 9 pacientes, en 5 resección y en 4 resección y cierre del defecto residual con parche. En un paciente portador de insuficiencia aórtica, se realizo cirugía de reemplazo valvular aórtico y resección del tumor, todos con circulación extracorpórea. La localización fue en 9 casos auricular, 8 en aurícula izquierda y uno ventricular izquierdo y todos fueron mixomas. Presentaron morbilidad 3 pacientes, un neumotórax, una dehiscencia esternal y un hematoma de la esternotomía. No hubo reoperaciones ni mortalidad. En el seguimiento todos mejoraron su capacidad funcional. Conclusiones: Los tumores cardíacos son infrecuentes, siendo los más habituales los mixomas auriculares izquierdos. Presentan clínica inespecífica y son de baja morbimortalidad operatoria.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Male , Humans , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Middle Aged , Heart Neoplasms , Age Distribution , Chile , Epidemiology, Descriptive , Follow-Up Studies , Incidence , Length of Stay , Myxoma/epidemiology , Cardiac Surgical Procedures/methods , Retrospective Studies , Signs and Symptoms
6.
Rev. chil. cir ; 57(3): 203-208, jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425195

ABSTRACT

Introducción: La mediastinitis postquirúrgica en cirugía cardíaca (MPQCC) tiene incidencia de 1-2 por ciento, y letalidad de 8,-40 por ciento, siendo complicación temida en cirugía cardíaca. Objetivo: Describir las características de la MPQCC de nuestro equipo y determinar factores asociados a letalidad. Material y método: Estudio descriptivos-retrospectivo. Período 1993-2003. Información de base de datos del equipo y fichas clínicas. Se trataron 19 pacientes, 4 operados en otros centros por lo que no se incluyen en este análisis. Se realizaron en total 1.223 cirugías cardíacas, con 15 MPQCC (1,2 por ciento). Se describen la edad, género, tipo cirugía cardíaca, características clínicas, tiempo de evolución, manejo quirúrgico, morbimortalidad, microbiología y evolución. Se realizó un análisis multivariado de 32 factores pre, intra y postoperatorios, y se utilizó la prueba regresión logística, método forward stepwise. Resultados: 15 casos, 9 masculinos. Edad promedio 53,5 años. Síntomas y signos frecuentes: dolor 14 casos, fiebre 13, taquicardia 13, inestabilidad esternal 9. La cirugía cardíaca fue univalvular en 6, coronaria en 5, endocarditis infecciosa en 3 y bivalvular en 1. El tiempo entre la cirugía y la MPQCC fue en promedio 12,9 días. Se realizó aseo mediastínico, curetaje, cierre e instalación de irrigación en 14. Se aisló Staphylococcus aureus meticilinoresistente en 11. Presentaron complicaciones 8 pacientes y fallecieron 5. La estadía post operatoria fue en promedio 38,6 días. En el análisis multivariado se encontró como factores asociados a letalidad el tabaquismo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el uso del balón de contrapulsación aórtica, y en los postoperatorios de mediastinitis: días de ventilación mecánica, uso de hemoderivados, insuficiencia renal aguda y neumonía. Conclusiones: La MPQCC presenta alta morbimortalidad. En nuestra serie existen factores reconocibles asociados a letalidad.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Middle Aged , Mediastinitis/etiology , Cardiac Surgical Procedures/adverse effects , Multivariate Analysis , Mediastinitis/complications , Mediastinitis/microbiology , Mediastinitis/mortality , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Risk Factors , Sex Distribution , Signs and Symptoms
7.
Rev. chil. cir ; 57(2): 109-112, abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425177

ABSTRACT

Introducción: La biopsia pulmonar quirúrgica (BPQ) es útil en el diagnóstico de un grupo heterogéneo de enfermedades pulmonares, representando un potencial impacto terapéutico. Objetivo: Describir resultados y evaluar aporte práctico de la BPQ. Material y método: Estudio descriptivo-retrospectivo. Período Enero 1993-Junio 2004. Información de base de datos equipo cirugía cardiotorácica y fichas clínicas. Serie 63 pacientes, 37 de sexo femenino, promedio edad 54,4 ± 13,8 años. Todos referidos por especialista broncopulmonar con indicación de BPQ. En 56 casos se realizó minitoracotomía, en 7 videotoracoscopía. En 8 pacientes se realizó otro procedimiento. El diagnóstico preoperatorio más frecuente fue fibrosis pulmonar idiopática en 39. La muestra fue de pulmón izquierdo en 47, y en 36 de língula. Se describen complicaciones intraoperatorias, morbimortalidad, estadía postoperatoria, diagnóstico histopatológico. Para evaluar impacto en tratamiento, con especialista broncopulmonar se determinan criterios de cambio de tratamiento. Para análisis estadístico se utilizaron los test chi-cuadrado y exacto de Fisher. Resultados: No hubo complicaciones intraoperatorias. Presentaron complicaciones postoperatorias...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Male , Humans , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Middle Aged , Biopsy/methods , Diagnostic Techniques, Surgical , Lung Diseases/diagnosis , Lung/pathology , Biopsy/mortality , Chi-Square Distribution , Thoracic Surgery, Video-Assisted/methods , Epidemiology, Descriptive , Intraoperative Complications , Postoperative Complications , Retrospective Studies
8.
Rev. chil. cir ; 57(2): 164-168, abr. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425187

ABSTRACT

El enfisema lobar congénito es una malformación congénita poco frecuente que puede ser causa de insuficiencia respiratoria en el lactante menor. Se produce por la sobreexpansión de un lóbulo pulmonar con compresión del parénquima pulmonar normal y desplazamiento del mediastino. El objetivo es presentar cuatro casos de esta enfermedad operados en los últimos años por nuestro equipo. Tres de género masculino y uno femenino. Tres de ellos eran menores de 6 meses al momento de la cirugía. Todos presentaron sintomatología respiratoria inespecífica y hospitalizaciones preoperatorias prolongadas. La radiografía de tórax se caracterizó por una imagen de hiperinsuflación del lóbulo pulmonar comprometido y desplazamiento contralateral del mediastino en los cuatro casos. En dos se complementó el estudio con tomografía axial computada y en dos cintigrama de perfusión. En tres pacientes el lóbulo afectado fue el superior izquierdo y en uno superior derecho. En todos se realizó lobectomía del lóbulo comprometido y el estudio histopatológico confirmó el diagnóstico de enfisema lobar congénito. No se presentó morbilidad ni mortalidad en la serie, con excelente evolución post operatoria. Todos los pacientes en el control alejado se encuentran asintomáticos.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Infant , Child, Preschool , Pulmonary Emphysema/surgery , Respiratory Insufficiency/etiology , Pneumonectomy , Lung/abnormalities , Pulmonary Emphysema/diagnosis , Follow-Up Studies , Treatment Outcome
9.
Rev. chil. cir ; 56(3): 226-231, jun. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394593

ABSTRACT

Introducción: Las complicaciones postoperatorias habituales de la gastrectomía total son la dehiscencia de la anastomosis esófago-yeyunal y los abscesos subfrénicos. Estas complicaciones son causa de morbimortalidad, reintervenciones y de períodos postoperatorios prolongados. Los drenes abdominales serían útiles en el diagnóstico precoz de la fístula de la anastomosis y el tratamiento. Objetivo: Analizar nuestra experiencia en gastrectomía total por cáncer gástrico en pacientes con y sin drenes abdominales y evaluar los resultados en la morbilidad operatoria, período de hospitalización postoperatoria, tiempo de realimentación oral, número de reintervenciones y morbilidad operatoria. Material y Método: Se realiza un estudio prospectivo y randomizado en 60 pacientes (43 hombres y 17 mujeres) sometidos a una gastrectomía total por cáncer gástrico en el Hospital Clínico Regional de Concepción en el período 2000-2003. Los pacientes se dividieron en 2 grupos: Grupo I (sin drenes) y Grupo II (2 drenes). Resultados: El Grupo I fue de 31 pacientes y el Grupo II de 29 pacientes. El período de hospitalización postoperatoria fue de un promedio de 12,9 días en el Grupo I y de 18,8 días en el Grupo II (p= 0,0242, s.). La morbilidad fue de 97 por ciento en el Grupo I y de 37,9 por ciento en el Grupo II (0,0242, s.). Las reintervenciones fueron más frecuentes en el Grupo II (24,1 por ciento) que en el Grupo I (9,7 por ciento)(p= 0,1239), n.s.). La realimentación oral se inició a los 9,4 días promedio en el Grupo I y a los 12,8 días en el Grupo II (p= 0,0514, n.s.). La mortalidad operatoria fue de 0 por ciento en el Grupo I y de 3,4 por ciento en el Grupo II (p= 0,4833, n.s.). Conclusión: En nuestra experiencia la morbilidad operatoria y el tiempo de hospitalización postoperatoria son significativamente mayores en el grupo de pacientes con drenes abdominales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Postoperative Complications/epidemiology , Postoperative Complications/mortality , Drainage/adverse effects , Gastric Fistula , Gastrectomy/mortality , Stomach Neoplasms , Anastomosis, Surgical , Morbidity , Prospective Studies
10.
Rev. chil. cir ; 56(3): 237-242, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394595

ABSTRACT

Introducción: El secuestro pulmonar, malformación congénita caracterizada por tejido pulmonar embrionario quístico no funcionantecon vascularización de una arteria sistémica anómala, es poco conocido por su baja incidencia. Se clasifican en intralobares (75 por ciento) y extralobares (25 por ciento). Son frecuentes a izquierda y en lóbulos inferiores (60 por ciento- 90 por ciento). La mayoría presenta neumopatías inflamatorias repetidas en un mismo lugar. Objetivo: Describir características de secuestros pulmonares operados. Material y Método: Estudio descriptivo-retrospectivo. Período enero 1988 - junio 2003. La información se obtuvo de fichas clínicas y registro de biopsias. Se describen edad, sexo, características clínicas, métodos diagnósticos, tratamiento quirúrgico, evolución y hallazgos anatomopatológicos. Resultados: Total 8 pacientes, 6 mujeres y 2 hombres. Edad promedio 22 años, rango: 2-63, mediana: 14. La presentación fue procesos infecciosos en 5 casos, desgarro hemoptoico en 1 y 2 pacientes asintomáticos. Los síntomas y signos son inespecíficos. Uno presento otra malformación congénita. La radiografía y la tomografía axial computada presentaron imágenes inespecíficas. En 1 caso se realizó aortografía. Se planteó diagnóstico preoperatorio en 3 pacientes. el pulmón y los lóbulos más afectados fueron derechos e inferiores respectivamente. el intralobar fue más frecuente en 7 casos. Se realizó lobectomía con identificación del vaso sistémico, que se originó en aorta torácica con más frecuencia y fue único en todos. No hubo morbimortalidad. En el seguimiento están todos asintomáticos. Conclusión y Discusión: Los secuestros pulmonares son infrecuentes, se presentan generalmente en jóvenes como neumopatías inflamatorias a repetición y tienen excelente pronóstico postoperatorio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aorta, Thoracic/abnormalities , Bronchopulmonary Sequestration/surgery , Bronchopulmonary Sequestration/diagnosis , Bronchopulmonary Sequestration/epidemiology , Aortography , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Tomography, Emission-Computed
11.
Rev. chil. cir ; 56(2): 137-141, abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394577

ABSTRACT

Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) corresponde aproximadamente al 10 por ciento de las cardiopatías congénitas, lleva a la aparición de complicaciones por lo que se recomienda el cierre. Objetivo: Conocer las características clínicas y los resultados del tratamiento quirúrgico de operados de DAP por el Equipo de Cirugía Cardiotorácica, Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de concepción, Chile. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de los apcientes operados por el Equipo de Cirugía Cardiotorácica, período enero 1993-junio 2003. La información se obtuvo de las fichas clínicas del archivo del Hospital. Se describen edad y sexo, características clínicas, métodos diagnósticos, técnica quirúrgica utilizada y resultados del tratamiento quirúrgico. Resultados: 100 pacientes, 67 mujeres, edad promedio 53 meses. Estaban asintomáticos 70 pacientes, todos tenían soplo. Presentaban morbilidad asociada 64 pacientes y asociación a otras malformaciones congénitas 20 pacientes. En todos se diagnosticó DAP por Ecocardiografía transtorácica, 11 casos presentaban hipertensión pulmonar. En todos la vía de abordaje fue la toracotomía posterolateral izquierda. El diámetro del DAP fue en promedio 6 mm. Presentaban signos inflamatorios periductales 10 casos. La técnica de cierre más utilizada fue la sección y sutura en 91 casos. Complicaciones intraoperatorias se presentaron en 2 pacientes: un desgarro de aorta y un sangrado por desgarro del DAP. En todos se instaló dren pleural y se mantuvo 1,2 días en promedio. Se presentaron complicaciones postoperatorias quirúrgicas en 16 pacientes, la más frecuente fue diafonía (14 pacientes, en 8 casos regresó espontáneamente). El alta quirúrgica fue en promedio a los 4,8 días. No se detectó flujo residual ni hubo mortalidad en la serie. Conclusión y discusión: El tratamiento quirúrgico con sección y sutura, sigue siendo el tratamiento de elección para el DAP en nuestro grupo con buenos resultados y baja morbimortalidad.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Heart Defects, Congenital/surgery , Ductus Arteriosus, Patent/surgery , Ductus Arteriosus, Patent/complications , Suture Techniques , Chile , Neoadjuvant Therapy , Retrospective Studies , Treatment Outcome
12.
Rev. chil. cir ; 55(5): 470-475, oct. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394520

ABSTRACT

Los tumores musculares del tracto gastrointestinal no son frecuentes y pueden presentarse desde el esófago hasta el recto, siendo el estómago el que presenta mayor incidencia. Se presentan 23 pacientes con tumores musculares del estómago intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Regional de Concepción entre los años 1983 y 2001. Doce de estos pacientes eran hombres y 11 mujeres, con un promedio de edad de 58 años, rango de 24 a 80. En 7 casos el tumor estaba localizado en el tercio superior (30,4 por ciento), 11 en el cuerpo gástrico (47,8 por ciento) y 5 en la región antral (21,8 por ciento). De estos tumores, 15 correspondían a leiomiomas (65,2 por ciento) y 8 a leiomiosarcomas (34,8 por ciento). Los síntomas más frecuentes fueron la hemorragia digestiva (52,2 por ciento) y el dolor epigástrico (30,4 por ciento). En 7 pacientes (30,4 por ciento) el diagnóstico fue un hallazgo operatorio. Se practicó gastrectomía total en 5 pacientes, gastrectomía subtotal en 9, gastrectomía segmentaria en 5 tumorectomía en tumores subserosos en 4 pacientes. Trece pacientes (86,7 por ciento) con leiomiomas gástricos sobreviven libres de enfermedad entre 3 y 16 años de la intervención. Cuatro pacientes con leiomiosarcomas entre 7 y 22 cm de diámetro fallecieron entre 7 y 48 meses de la cirugía (media 26 meses). Los otros 4 pacientes con tumores entre 5 y 14 cm se encuentran vivos y libres de enfermedad entre 18 meses y 13 años de cirugía. Aunque el pronóstico de estos tumores a veces es incierto el tamaño tumoral y la actividad mitótica son los parámetros más importantes como índices pronósticos. La cirugía resectiva del tumor es el único tratamiento efectivo.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Neoplasms, Muscle Tissue , Stomach Neoplasms , Chile , Leiomyoma , Leiomyosarcoma , Prognosis , Retrospective Studies
13.
Rev. chil. cir ; 54(6): 676-680, 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342201

ABSTRACT

La pileflebitis, que es una tromboflebitis de la vena porta o de alguna de sus ramas tributarias, es una infrecuente complicación de procesos intra-abdominales que pueden llevar a la tombosis de la vena portal y a abscesos hepáticos. La tombosis de la vena porta puede ocurrir fuera del hígado (extrahepática) o dentro del hígado (intrahepática). Las causas de la trombosis portal extrahepática incluyen la oclusión por adenomegalias, inflamación de la vena porta debido a pileflebitis ascendente secundario a la infección del apéndice o colon, trombosis de la vena esplénica secundaria a pancreatitis o a procedimientos quirúrgicos abdominales. Las causas de la trombosis intrahepática son la cirrosishepática, la invasión tumoral por tumores hepáticos primitivos o secundarios. La pileflebitis es habitualmente una complicación de la apendicitis, pero la incidencia de esta enfermedad ha disminuido en forma importante debido a los avances en la terapia antibiótica y a las modernas técnicas quirúrgicas. Presentamos dos casos de pileflebitis. Caso N§ 1: paciente mujer de 71 años de edad que presentó una colecistitis aguda, pileflebitis y abscesos hepáticos. La paciente presentó una recuperación completa con el tratamiento antibiótico. Caso N§ 2: paciente de 16 años, de sexo masculino, que presentó una apendicitis aguda y trombosis séptica de la vena porta y sus ramas, con diseminación de la infección del hígado. El paciente se recuperó completamente con la terapia antibiótica prolongada. El diagnóstico y tratamiento precoz son básicos para lograr un favorable curso clínico


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Aged , Portal Vein , Thrombophlebitis
14.
Rev. chil. cir ; 52(6): 650-54, dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-282176

ABSTRACT

Los cuerpos extraños rectales (CER) representan un cuadro clínico poco frecuente. Un CER puede alcanzar el recto mediante tres mecanismos: la ingestión, la migración y la introducción por vía anal, esta última la causa más frecuente ya sea debido a procedimientos diagnósticos-terapéuticos, como acto criminal, o con fines de satisfacción sexual. Se revisaron retrospectivamente fichas de 20 pacientes atendidos en los servicios de Urgencia y Cirugía de nuestro Hospital en un período de 11 años (1988-1998). El 90 por ciento (18) de los pacientes fueron hombres y 10 por ciento (2) mujeres, con una edad promedio de 40 años (rango 16-63). El mecanismo fue introducción por vía anal en 17 pacientes (85 por ciento), por migración en 2 pacientes (10 por ciento) e ingesta en 1 paciente (5 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Foreign Bodies/surgery , Rectum/injuries , Foreign-Body Migration/complications , Foreign-Body Reaction/surgery , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL